Archivo de noticias - ABRIL 2016

 
¿Qué es el TTIP y cómo afecta a los consumidores?
imagen

EL TTIP, UNA AMENAZA PARA LOS CONSUMIDORES

El TTIP busca crear un mercado único entre la UE y EE.UU, para lo que se requiere dar vía libre al comercio eliminando aranceles y obstáculos normativos. La firma de este acuerdo podría suponer la venta en Europa de productos y técnicas de elaboración no permitidas.

ALIMENTACIÓN

Podría permitir la comercialización de alimentos hechos en EE.UU. según procedimientos prohibidos en Europa. Esto daría entrada a cereales transgénicos, vegetales tratados con potentes pesticidas, pollos desinfectados con clorina o carnes de animales a las que se les han suministrado hormonas de crecimiento.

DUDOSOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las grandes corporaciones internacionales han mostrado su interés en que el TTIP se apruebe cuanto antes. Además de las ventajas que les daría vender sus productos con menos restricciones, el tratado sería una herramienta muy útil contra los Estados. Se trata de un sistema de Arbitraje entre multinacionales y Estados, al margen de la Justicia, en el que se dirimirían los conflictos entre ambas partes. Este Arbitraje permitiría a las empresas reclamar indemnizaciones a los Estados si aprueban normativas que pongan en peligro sus beneficios.

OPACIDAD

El TTIP, que podría suponer una importante cesión de soberanía en materia de consumo y una rebaja en los estándares de calidad de los productos y servicios, debería redactarse con total transparencia, convocando no solo a los lobbies empresariales, sino a las asociaciones de consumidores.

 

CHARLA ¿QUÉ ES EL TTIP Y CÓMO AFECTARÁ A LOS CONSUMIDORES?

4 de mayo. 18:30 - Centro Cívico Delicias. Avda. Navarra, 54

 


Impartida por miembros de la Plataforma NO al TTIP Aragón:
- Javier Sánchez (UAGA-COAG)
- José Luis Alonso (ATTAC en Aragón)
- Iñaki García (FARMAMUNDI)

 
Más de un centenar de aragoneses exigen frente a Ibercaja la nulidad de las cláusulas suelo y la devolución del dinero cobrado de más
imagen

Más de un centenar de hipotecados han secundado este martes en Zaragoza la movilización organizada por la plataforma de afectados por las cláusulas suelo impulsada por ADICAE para exigir la nulidad inmediata de todas las cláusulas suelo y la devolución del dinero cobrado de más a los afectados.

Así, la pretensión de los concentrados ha sido presionar para que se aplique el Código Civil, que obliga a que las entidades bancarias devuelvan lo cobrado de forma abusiva desde la firma de la hipoteca y se rechace el posicionamiento del Tribunal Supremo de condenar a los bancos a devolver sólo el dinero cobrado de más desde mayo de 2013 lo que ha llevado la  contraria a la legislación española para perjudicar a los consumidores y favorecer a los bancos.

ADICAE ha realizado acciones reivindicativas en toda España, en las que ha exigido a la Justicia europea celeridad en su decisión y ha denunciado la nueva campaña de engaños que están llevando diversos bancos, haciendo a los hipotecados firmar  supuestos “acuerdos” para la rebaja o eliminación de la cláusula suelo en los que se renuncia a reclamar la devolución del dinero.

 
CLÁUSULA SUELO: NULIDAD Y DEVOLUCIÓN ¡YA!
imagen

ADICAE ha conseguido que la mayor acción judicial colectiva de la historia de España sea un éxito y la jueza del Juzgado de lo Mercantil Nº 11 de Madrid condene a 42 entidades a la eliminación de los “suelos” hipotecarios y la devolución de cantidades desde mayo de 2013.

No obstante esa devolución no es suficiente. No sólo hemos pedido desde el principio la devolución íntegra del dinero defraudado, sino que confiamos en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se reúne el próximo 26 de abril para abordar esta cuestión, apueste por la retroactividad desde el principio del contrato de préstamo hipotecario. Todo parece indicar que así será si nos atenemos a sus últimas sentencias contra la injusta legislación hipotecaria española y al reciente informe de la Comisión Europea, partidaria de esta solución que siempre ha defendido ADICAE.

Por ello este martes 26 de abril a las 11:00 vamos a realizar distintas actuaciones reivindicativas en toda España por los siguientes motivos:

 

- Reclamar al TJUE celeridad en la resolución.

- Denunciar ante la UE la actuación de los bancos que han iniciado campañas de engaño mediante supuestos "acuerdos" perjudiciales para los afectados.

- Exigir a las entidades que aplican suelos a que apliquen de inmediato la sentencia del juzgado mercantil 11 de Madrid.

En Zaragoza será a las 11:00 el día 26 de abril, martes en la puerta de Ibercaja Central, en Plaza Paraíso.

Contamos contigo, y lo hacemos también para ayudarnos a difundir la movilización. Por eso te animamos a que reenvíes este correo a todos tus contactos, a que difundas el cartel de la movilización que te adjuntamos en Facebook, Twitter, WhatSapp... Y también te esperamos en nuestra sede de Zaragoza (C/ Gavín 12, local) de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 para ayudarnos en las tareas previas para preparar y difundir la movilización

¡Si Europa es de verdad nos tiene que escuchar!

CONCENTRACIÓN en ZARAGOZA

26 DE ABRIL

11:00 Sede de IBERCAJA. Plaza Paraíso

¡CONTAMOS CONTIGO!

 
AICAR - ADICAE detecta cada día casi 100 cláusulas suelo nuevas en Aragón
imagen

La asociación de consumidores ADICAE obtuvo el pasado 7 de abril una sentencia histórica en el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid que condenaba a la práctica totalidad de las entidades financieras españolas a eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero cobrado de más a los afectados desde el 9 de mayo de 2013. Desde este 7 de abril AICAR-ADICAE ha detectado un total de 1.252 nuevos casos de cláusulas suelo, aproximadamente 100 cada día, lo que da buena cuenta de la magnitud del problema en Aragón.

Tal como exponen numerosos ciudadanos a la asociación, la banca ha puesto en marcha toda su red comercial para disfrazar estas alarmantes cifras con nuevos abusos que les garanticen seguir ganando en el futuro los ilegales ingresos que recibe por las cláusulas suelo. Entidades como Bantierra persiguen a los clientes hasta hacerles firmar abusivos acuerdos privados: por un lado, fuerzan a aceptar un tipo de interés fijo que les reportará tanto o más dinero que la actual cláusula suelo; y por otro, obligan a renunciar por escrito al legítimo derecho a reclamar y nunca devuelven un céntimo de lo cobrado durante años, eludiendo así cumplir con la Justicia. Ante estos engaños, ADICAE recomienda no firmar documento alguno con el banco.

Ante esta tesitura, AICAR-ADICAE ha entregado al Gobierno regional y a todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón un informe con propuestas para acabar con este tipo de abusos cometidos, en gran medida, por aquellas entidades que presumían de estar más cerca del cliente: las cajas de ahorros.

Por ello el informe de AICAR-ADICAE va más allá y profundiza en este modelo, instando a los grupos políticos a conseguir “unas fundaciones bancarias transparentes” y el pleno desarrollo de la obra social de las entidades financieras aragonesas, con el objetivo de evitar futuros abusos colectivos como el de las cláusulas suelo. Este informe se entregó previamente a la comparecencia este jueves del presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, en la que deberá abordar las cláusulas suelo.

Entre otros asuntos, AICAR-ADICAE explica en dicho informe que los patronos de las actuales fundaciones bancarias, como en el caso de la de Ibercaja Banco, “son una continuidad arbitraria, caciquil y politizada, además de ser aquellas personas que llevaron a la quiebra a nuestras cajas de ahorros”.

AICAR-ADICAE solicita a los responsables políticos que, ante las prácticas abusivas de la banca arraigada en Aragón, cumplan con su mandato popular y ejerzan “una defensa seria de los derechos de los consumidores y sus legítimos intereses en conformidad con la Ley 16/2006, de 28 de diciembre, de protección y defensa de los consumidores y usuarios aragoneses, y de acuerdo también a las competencias en esta materia que les atribuye el Estatuto de Autonomía de Aragón”.

AICAR-ADICAE calcula que las cláusulas suelo siguen causando un perjuicio mensual de entre 200 y 300 euros a unas 40.000 familias aragonesas. La asociación continúa realizando asambleas informativas de lunes a viernes a las 12:00 y a las 18:00 en su sede de Zaragoza (C/ Gavín,12) para informar a todos los consumidores sobre cómo defenderse de esta cláusula abusiva y conseguir tanto su nulidad como la devolución del dinero cobrado de más por parte de la banca. Asimismo, los afectados pueden informarse en el teléfono gratuito 900 80 10 76 y en la web afectadosclausulasuelo.org.

 
El 28 de abril, estreno en Barbastro del documental de ADICAE 'El Descrédito'
imagen

La asociación de consumidores ADICAE previene con este documental de la espiral de deudas que esconden los créditos rápidos, microcréditos y tarjetas: dinero rápido y fácil con intereses de usura.

Todos alguna vez hemos visto anuncios que publicitan dinero fácil y rápido: “300 euros en 15 minutos sin papeleos ni preguntas”. Pero, tal como destapa ADICAE -cuyas investigaciones han derivado en denuncias ante las autoridades-, tras estos ganchos comerciales que utilizan empresas de créditos rápidos, microcréditos o tarjetas de crédito emerge un grave riesgo de sobreendeudamiento. Se da la circunstancia de que, con frecuencia, quienes acuden a financiarse con estos productos que apenas exigen solvencia lo hacen porque ya atraviesan dificultades económicas.

‘El Descrédito’, dirigido por Víctor Moreno (nominado al Premio Goya por su anterior obra, ‘Edificio España’), destapa con la ayuda de afectados y expertos las trampas, el marketing psicológico, el acoso de las empresas de recobro o la falta de regulación de los créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito. Cualquiera puede ser víctima de la bola de nieve de deudas a la que conducen estos productos en principio fáciles de pagar pero envenenados debido a sus intereses de usura.

Para estar prevenido y formado sobre estos riesgos, ADICAE anima a ver esta película que invita a la reflexión sobre la espiral de consumo exacerbado que impone la sociedad actual. Como alternativa, esta asociación reivindica un consumo crítico, responsable y solidario.

El próximo jueves 28 de abril a las 18:00h, estreno del documental en el Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Huesca.

 
AICAR-ADICAE informará de los alcances de la sentencia de cláusulas suelo en asambleas por todo Aragón
imagen

Alrededor de 40.000 familias aragonesas podrían beneficiarse de la sentencia recientemente obtenida por la asociación de consumidores ADICAE en el juzgado de lo Mercantil 12 de Madrid, por la que 41 entidades financieras han sido condenadas a eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero indebidamente cobrado de más. Esta sentencia afecta a la práctica totalidad de las entidades que operan en Aragón, incluidas Caja Rural de Teruel, Bantierra e Ibercaja Banco, que heredó alrededor de 30.000 hipotecas con cláusulas suelo procedentes de CAI.

Actualmente hay 1.752 familias aragonesas que ya forman parte de la Plataforma de Afectados por Cláusulas Suelo impulsada por ADICAE: http://afectadosclausulasuelo.org. La asociación recuerda que todo ciudadano que tenga cláusula suelo pude solicitar ya su eliminación y la devolución del dinero cobrado de más por la banca.

Mediante la celebración de asambleas por todo Aragón, AICAR – ADICAE informará a todos los afectados sobre cómo beneficiarse de los efectos de esta sentencia y de los pasos a seguir para conseguir la anulación de todas las cláusulas suelo y  la devolución del dinero cobrado de más. Por el momento la asociación celebrará asambleas diarias en su sede de Zaragoza (C/ Gavín 12, local), en Teruel el 13 de abril (19:00 Salón de sindicatos, plaza de la Catedral 9) y en Tarazona el 18 de abril (19:30, antigua biblioteca municipal). Todas las fechas podrán consultarse en http://afectadosclausulasuelo.org

LISTADO DE ASAMBLEAS CONFIRMADAS


 
Volver al archivo de noticias

En queremos que participes en tu defensa y en la defensa organizada de todos los consumidores ¡Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos! Contacta con nosotros y envíanos un e-mail con tus propuestas de participación.

07-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. INTENSIVO. Grupo móvil

07-06-2023 TERUEL TALLERES FORMATIVOS
Taller sobre compras por internet y consumo responsable.

07-06-2023 TERUEL TALLERES FORMATIVOS
Taller sobre compras por internet y consumo responsable

07-06-2023 TERUEL TALLERES FORMATIVOS
Taller sobre compras por internet y consumo responsable.

08-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller práctico de alfabetización digital Grupo móvil - Nivel avanzado

08-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. INTENSIVO. Grupo móvil

08-06-2023 BARRIO MONTAÑANA TALLERES FORMATIVOS
Charla: Defiende tus derechos en consumo. Cómo reclamar: Bancos, Seguros, Telecomunicaciones, Electricidad y gas y comercio.

09-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. INTENSIVO. Grupo móvil

13-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. MARTES. Grupo móvil.

15-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller práctico de alfabetización digital Grupo móvil - Nivel avanzado

20-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. MARTES. Grupo móvil.

27-06-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. MARTES. Grupo móvil.

04-07-2023 ZARAGOZA TALLER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Taller alfabetización. MARTES. Grupo móvil.

en imágenes

Últimas fotos de la galería

Escuela de Verano de ADICAE
Gran conferencia debate sobre
Asamblea de afectados por el Banco Popular. 23 de marzo de 2022.
Reivindicación en plaza España en el día del consumidor.
Nuestros socios en el día del consumidor.
Mesas informativas celebras el día 15 de marzo de 2022, sobre el día del consumidor.

Actualmente hay 135 fotografías en la Galería de Imágenes.

Acceder a la Galería de Imágenes

Servicios de la asociación

Asesoría on-line

ASESORÍA
Haga sus consultas a través de correo electrónico con total confidencialidad a nuestro equipo de asesores y reciba respuesta en un tiempo récord.

ADICAE - Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España
ADICAE Servicios Centrales: c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España).
N.I.F. G50464932. Inscrita con el N° 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España. Email