Archivo de noticias - MARZO 2016 |
|
30 de marzo: Movilización contra los fraudes de la banca en Zaragoza
|
Seguro que, como AICAR ADICAE, estás harto/a de los abusos de la banca y de las entidades financieras. La banca mantiene las cláusulas suelo en decenas de miles de hipotecas aragonesas a pesar de las reiteradas sentencias del Tribunal Supremo; miles de familias en nuestra tierra siguen sin recuperar sus ahorros atrapados en participaciones preferentes, deuda subordinada u otros productos tóxicos; ni la Justicia ni el Gobierno han argumentado todavía una solución colectiva que signifique la devolución de los ahorros para los afectados por Fórum Filatélico, Afinsa, y Arte y Naturaleza... y ya se están gestando nuevos fraudes ante los que debemos reaccionar.
Desde nuestra asociación de consumidores siempre hemos pensado que la movilización es un arma muy eficaz contra los fraudes al ahorro popular. Lo hemos demostrado levantando una ola de indignación por las cláusulas suelo -que ha propiciado que, al menos, se hayan eliminado ya 2 millones de estas cláusulas- o más recientemente con las dobles comisiones -que finalmente fueron prohibidas- u obligando a Bankia a poner en marcha una solución digna para los afectados por su salida a Bolsa
Te llamamos, una vez más, a la movilización y la reivindicación. Te esperamos el próximo 30 de marzo a las 11:30 frente al Banco de España de Zaragoza (plaza de España) para exigir al regulador del sistema financiero que ponga fin YA a los fraudes de la banca.
No vengas solo/a, díselo a tus amistades, familiares,... todos podemos ser víctimas de los fraudes de la banca. Acompáñanos en la lucha contra los abusos de la banca. Juntos/as somos más fuertes.
Te esperamos. |
|
Cómo reclamar ante las empresas de telecomunicaciones, energía y ante los bancos
|
¿Cómo reclamar ante las empresas de telecomunicaciones, energía y ante los bancos? Por unos consumidores críticos, responsables y solidarios!
Taller organizado por AICAR-ADICAE en defensa de los intereses de todos los consumidores y usuarios y en prevención de futuros abusos por parte de los bancos y las grandes empresas.
Día: 28 - Marzo - 2016
Hora: 11:10 h
Lugar: Bajos de Ayuntamiento - Cubel
Contacto: 976 390 060 / aicar.aragon@adicae.net |
|
AICAR ADICAE apremia al Gobierno de Aragón y los ayuntamientos a desarrollar políticas que solucionen de verdad los problemas de los consumidores
|
AICAR ADICAE ha presentado este martes un balance de la acción del Gobierno de Aragón y de los ayuntamientos en materia de protección a los consumidores y usuarios, en el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
Para AICAR ADICAE las instituciones aragonesas se están dedicando prioritariamente a cubrir situaciones de necesidad, dejando de lado la protección real de los consumidores. Las primeras medidas adoptadas en estos ocho meses han ido dirigidas a dar respuesta a situaciones de emergencia social como la pobreza energética y el acceso a la vivienda, pero ninguna medida concreta de eficacia con alcance mayor que abarque a todos los consumidores. En cuanto a las medidas adoptadas y convenios firmados, en muchos casos son manifiestamente mejorables, como sucede con los firmados con Endesa o Iberdrola. Lo mismo cabe decir respecto de los futuros convenios y acuerdos, como los que se prevén para la reactivación de la llamada “Hipoteca Joven” del Ayuntamiento de Zaragoza que debe superar las graves deficiencias de la anterior.
Tal y como ha señalado la vicepresidenta de AICAR ADICAE, Ana Solanas, “hace falta un diseño claro de las políticas de consumo, enfocadas a mejorar la protección de los consumidores”. Solanas ha asegurado que AICAR ADICAE echa en falta que las instituciones ejerzan de modo decidido “su poder sancionador”, y que este sirva para “resarcir a los consumidores y usuarios”.
De esta manera, se constata una clara política continuista que pone en peligro cualquier avance necesario en la protección de los consumidores, además de detectarse un desconocimiento de las verdaderas necesidades de los consumidores por parte de los grupos políticos de las Cortes de Aragón. Salvo cuestiones de gran alcance y difusión, como las cláusulas suelo, los representantes políticos carecen de un conocimiento preciso de las cuestiones que impiden avanzar en mejoras para los derechos de los consumidores.
AICAR ADICAE ha presentado este martes en rueda de prensa el manifiesto 'Derechos de los Consumidores, Derechos Ciudadanos', al que se han adherido por el momento 20 organizaciones sociales, políticas, sindicales y vecinales aragonesas. Se trata de un manifiesto mediante el cual AICAR ADICAE pretende unir a la sociedad civil aragonesa en torno a cinco puntos básicos, que se trasladarán también al Gobierno de Aragón con el objetivo de que promulgue cambios legislativos para reforzar la protección de los derechos de los consumidores. Estos cinco puntos básicos son los siguientes: derecho a unos servicios financieros justos y transparentes; derecho a una Justicia colectiva eficaz y rápida; derecho a un suministro energético a precio justo para todos; derecho a una alimentación saludable y sostenible.
Frente al intento de considerar a los consumidores como sujeto individual del que emana el único derecho a la libre elección de compra dentro del mercado, AICAR ADICAE y las organizaciones firmantes de este manifiesto reivindican el cambio de paradigma de los consumidores, pasando de ser un sujeto individual y pasivo a agente social con derechos. Sólo saliendo de esa ficción individualista y mercantilista del consumidor (y por tanto de la ciudadanía) que encubre una situación de desequilibrio y dominación, podrá garantizarse la efectiva aplicación de los derechos económicos y sociales. |
|
NUEVAS FORMAS DE CONSUMO PARA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE
|
En el 'DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES' la asociación organiza una conferencia que pone de manifiesto qué nuevos modelos de consumo son necesarios para conseguir una economía sostenible, real y justa.
CONFERENCIA NUEVAS FORMAS DE CONSUMO PARA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE:
Martes 15 de Marzo - 18:00 horas. Centro Joaquín Roncal - C/ San Braulio, 5 - Zaragoza
PRESENTA Y EXPONE: Paco Sanz, responsable de Estudios de AICAR ADICAE
Ecológica "Un nuevo modelo agrícola y de consumo es posible". 18:00-18:30 David Olmo Nadal. Representante del Comité Aragonés de Agricultura.
"Economía Solidaria: productos y servicios". 18:30-19:00 Susana Ortega Díaz. Representante del Mercado Social de Aragón.
"La promoción del consumo de proximidad por parte del Ayuntamiento de Zaragoza". 19:00-19:30 Arantza Gracia. Concejal de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza.
Degustación de productos ecológicos y de huerta local.
Contacto: 976 390 060 / aicar.aragon@adicae.net |
|
¿Cómo reclamar ante los abusos en consumo?
|
Taller que realiza AICAR-ADICAE en defensa de todos los consumidores y usuarios. Conoce paso a paso cómo actuar para evitar abusos y defiende tus derechos.
Día: 14 - Marzo - 2016
Hora: 19:30 h
Lugar: Casa de la Cultura - Jaca
Contacto: 976 390 060 / aicar.aragon@adicae.net |
|
Decenas de personas exigen en Zaragoza soluciones urgentes y de fondo para acabar con la sangría de los abusos hipotecarios de la banca
|
La asociación de consumidores AICAR ADICAE ha reivindicado este miércoles en Zaragoza el fin de los abusos de los bancos en materia de vivienda. Y lo ha hecho escenificando el ‘crimen hipotecario’ al que están sometiendo a los ciudadanos, desoyendo las resoluciones judiciales en contra de sus malas prácticas, en una acción reivindicativa en la que han participado decenas de personas.
Con el fin de darle solución, ADICAE ha presentado una batería de medidas urgentes de inmediata aplicación junto a otras de fondo para reformar la legislación hipotecaria, destinadas a poner fin a la sangría de abusos hipotecarios de la banca. Las principales 15 medidas se recogen en el siguiente documento: https://goo.gl/zl7FpS
Entre otras medidas, AICAR-ADICAE exige la eliminación de todas las cláusulas suelo de manera inmediata y la devolución del dinero cobrado de más por parte de la banca, la paralización inmediata de las ejecuciones hipotecarias cuando el deudor sea una persona física de buena fe que por circunstancias sobrevenidas no pueda pagar su hipoteca, la modificación de la Ley de Segunda Oportunidad, liberar al avalista de responder con su vivienda habitual, o la fijación de un procedimiento extrajudicial justo para reconducir la deuda hipotecaria de las familias.
La asociación de consumidores trasladará sus propuestas a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón e impulsará entre las instituciones competentes y la judicatura una mayor protección a los numerosos consumidores que están al borde de la ejecución hipotecaria o que ya la han sufrido, como reflejan las últimas cifras oficiales.
Ni la Ley de Segunda Oportunidad ni el Código de Buenas Prácticas –medida voluntaria para la banca que en tres años y medio solo ha permitido reestructurar la hipoteca de 18.620 personas–. En contraposición, en 2015 se han practicado 67.359 lanzamientos –185 diarios–, un raquítico 1,1% anual menos. Incluso los realizados por ejecuciones hipotecarias aumentaron un 1,2%.
|
|
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron en Aragón un 4,9% en 2015
|
La asociación de consumidores AICAR-ADICAE convoca a toda la ciudadanía a la ‘performance’ que realizará este miércoles ante la sede central de Ibercaja (12:30, Plaza Paraíso) para reivindicar el fin de los abusos de los bancos en materia de vivienda, una sangría que no cesa.
Consumidores afectados por estos abusos escenificarán con AICAR-ADICAE el ‘crimen hipotecario’ que sigue cometiendo la banca desoyendo las resoluciones judiciales en contra: cláusulas suelo que no se eliminan o solo en parte –como acaba de anunciar el Banco Popular, obviando a los afectados del Banco Pastor y Openbank–; negativa a devolver el dinero detraído a millones de consumidores con este abuso; ejecuciones hipotecarias y desahucios que abocan a una deuda perpetua a las familias... serán los hechos que se visibilizarán a través de una representación.
Pese al interesado mensaje del sector financiero e inmobiliario sobre el fin de la crisis y sus consecuencias, la realidad muestra que el problema de la vivienda en Aragón persiste y se prolongará, como reflejan los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial: el número de lanzamientos practicados en 2015 (1.749) supone incluso un ligero repunte respecto a 2014. En concreto, los realizados por ejecuciones hipotecarias aumentaron un 4,9%.
Ante esta cruda realidad que se representará ante sucursales de las entidades bancarias que más están perjudicando a los consumidores en cada territorio, ADICAE presentará en este acto reivindicativo sus ejes para reformar la legislación hipotecaria. La asociación considera imprescindibles medidas urgentes de choque, como impulsar entre la judicatura la aplicación de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado como arma legal para frenar los desahucios hasta que el nuevo Parlamento apruebe una legislación más justa, así como reformas de fondo como la extensión de la ley de segunda oportunidad.
Conferencia 'Justicia y los consumidores'
Además a las 18:30 en la sede de AICAR-ADICAE (C/ Gavín 12, local) continuarán las acciones informativas del 'Mes del Consumidor', con la conferencia 'Justicia y los Consumidores: La defensa de los consumidores extrajudicial y judicial, situación actual y perspectivas'. En ella intervendrán el Director General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Pablo Martínez Royo; el presidente de ADICAE, Manuel Pardos; el profesor de Derecho Procesal Alberto Lafuente; la profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza María Martínez; y miembros de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
En esta conferencia se abordarán la situación actual de la defensa judicial colectiva de los consumidores, los retos del Arbitraje de Consumo ante la futura Ley de Resolución Extrajudicial de Conflictos con los Consumidores, y se ofrecerá un balance y propuestas de mejora de los sistemas de reclamación en el ámbito financiero. |
|
Conferencia: JUSTICIA Y LOS CONSUMIDORES
|
La defensa de los consumidores extrajudicial y judicial: situación actual y perspectivas.
Miércoles 9 de marzo de 2016 -18:30 h. Sede de AICAR ADICAE, C/ Gavín, 12, local - 50001 - Zaragoza
Con la participación de:
Pablo Martínez Royo, Director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Don Manuel Pardos, presidente de AICAR ADICAE, Alberto Lafuente, Profesor de Derecho Procesal, María Martínez, Profesora Titular de Derecho Civil, Alejandro Marín, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE y Lorena Tejada, en representación de ADICAE.
Inaguran la conferencia: Don Pablo Martínez Royo, director general de Protección de Consumidores y Usuarios y Don Manuel Pardos, presidente de AICAR ADICAE.
Modera y Expone: Doña Lorena Tejada, Técnico de Consumo de ADICAE.
MESA 1
‘La situación actual de la defensa judicial colectiva de los consumidores: retos y perspectivas’ 18:30- 19:00h. Don Alberto Lafuente Torralba, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Zaragoza.
‘La defensa jurídica colectiva en marcha. La experiencia de ADICAE’ 19:00- 19:30h. Don Alejandro Marín, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE.
MESA 2
‘Los retos del arbitraje de consumo ente la futura Ley de Resolución extrajudicial de conflictos con consumidores’ 19:30- 20:00h. Doña María Martinez Martínez, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.
‘Los sistemas de reclamación en el ámbito financiero. Balance y propuestas de mejora’ 20:00-20:30h. Doña Lorena Tejada, Técnico de Consumo de ADICAE. |
|
¿Cómo reclamar ante los bancos?
|
Taller que realiza AICAR-ADICAE en defensa de los consumidores y usuarios de servicios financieros dentro del marco 'Consumo responsable en servicios financieros'. Conoce paso a paso cómo actuar para evitar abusos por parte de tu entidad financiera.
Apunta tu cita con la sociación para defender tus derechos ante los bancos!
Día: 16 - Marzo - 2016
Hora: 19:00 h
Lugar: Tercera planta Fundación Campo Daroca, C/ Mayor, 44 - Daroca
Contacto: 976 390 060 / aicar.aragon@adicae.net |
|
AICAR-ADICAE denuncia que un consumidor paga hasta 529 euros en comisiones anuales y exige unas reglas justas y proporcionadas
|
Según un análisis realizado por ADICAE, las comisiones suponen un gasto anual de entre 250 y 529 euros para un consumidor medio. Además la gran banca ha encarecido las principales comisiones bancarias, de media, 40,75 euros desde 2012. Esto hace necesario el establecimiento de unas reglas del juego justas y proporcionadas, tal y como ha explicado este miércoles en rueda de prensa la vicepresidenta de AICAR-ADICAE, Ana Solanas.
ADICAE exige al Banco de España la aplicación de criterios básicos, como la proporcionalidad; la regresividad (que quien menos ahorros tenga pague comisiones más reducidas); que el aumento de comisiones nunca suponga un incremento superior a una referencia concreta (como el del IPC anual o una medida macro similar); evitar prácticas colusorias en materia de competencia y efectos “arrastre” ; o mecanismos que eviten que las políticas de comisiones de las entidades tiendan a enmascarar problemas de balance (la gran banca ya gana cerca de 20.000 millones por este concepto, la tercera parte de todos sus ingresos).
Para la vicepresidenta de AICAR- ADICAE, Ana Solanas, la banca “está expulsando a muchos clientes a base de comisiones”, ya que “quienes pagan más comisiones son quienes tienen menos ahorros y, por lo tanto, menos vinculación con la entidad”, algo que “debería ser al revés”, por lo que ha pedido la intervención del Banco de España.
Solanas ha indicado que todos los consumidores deben reclamar todas aquellas comisiones que consideren abusivas e injustas, “para lo que pueden utilizar la aplicación gratuita http://reclama.adicae.net”, ha explicado. “Solo unidos conseguiremos acabar con la piratería.
(
más información )
|
|
Volver al archivo de noticias |
|
|
|
|
|
|
Servicios de la asociación |

|
|
|
ASESORÍA
Haga sus consultas a través de correo electrónico con total confidencialidad a nuestro equipo de asesores y reciba respuesta en un tiempo récord. |
|
|
|