Una opción de inversión segura, con rentabilidad creciente y respaldo estatal
¿Que son las letras del tesoro y cómo funcionan?
Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. Se crearon en junio de 1987, cuando se puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones.
El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros, y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros. Las Letras se emiten mediante subasta.
Son valores emitidos al descuento o a premio, por lo que su precio de adquisición puede ser inferior o superior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de la Letra (1.000 euros) y su precio de adquisición será la rentabilidad generada por la Letra del Tesoro.
Dichos rendimientos están exentos de retención a cuenta tanto en el ámbito del IRPF como en el del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de que haya que incluirlos en la declaración anual de dichos impuestos.
Actualmente el Tesoro emite Letras del Tesoro con los siguientes plazos:
- Letras del Tesoro a 3 meses
- Letras del Tesoro a 6 meses
- Letras del Tesoro a 9 meses
- Letras del Tesoro a 12 meses
Seguridad, liquidez y comparación con otros productos
Al tener al Estado como deudor, las letras del Tesoro ofrecen seguridad y garantía a los inversores. La rentabilidad de las letras del Tesoro va muy ligada a los tipos de interés que marquen los bancos centrales.
Con la última subida de tipos, las rentabilidades de las letras a todos los vencimientos superaban el 3%. Sin embargo, si bajan los tipos de interés, la rentabilidad de las letras del Tesoro también bajaría.
Tiene también un gran punto a su favor y es que pueden venderse cuando quieras, sin esperar a vencimiento. Con una rentabilidad interesante con bajo riesgo. Por los tanto sin vaivenes de los mercados, ya que sabes la rentabilidad a obtener.
Tanto las letras del Tesoro como los bonos y obligaciones del Estado son vehículos de deuda pública que emite el Estado. Mientras que los bonos y obligaciones son títulos con interés periódico, en forma de cupón, las letras del Tesoro pagan los intereses a vencimiento. Asimismo, las letras del Tesoro se emiten por periodos no mayores a 18 meses mientras que los bonos del Estado se emiten a plazos entre los 2 y 5 años; y finalmente, el vencimiento para las obligaciones del Estado es superior a los 5 años.
Rentabilidad y perfil del inversor
La rentabilidad de las Letras del Tesoro está aumentando, habiendo sido negativa en durante los años 2016 hasta agosto de 2022, está aumentando como vemos en esta tabla de los años 2023 y 2024.



En esta tabla podemos ver resaltadas en amarillo el tipo de interés medio de las Letras del Tesoro en las últimas subastas.
En cuanto a los poseedores de letras son como vemos en la siguiente tabla los particulares los mayores tenedores de Letras del Tesoro, seguidas de entidades de crédito y fondos de inversión.

*Saldos nominales en millones de EUROS.
*Todos los datos y estadísticas provienen del Tesoro Público
Interés mediático y últimas cifras
La opinión de los medios de inversión y diarios económicos (renta4,expansión, finanzas.com, etc.)
La rentabilidad que actualmente ofrecen las Letras del Tesoro, que ha llegado a rozar el 3%, y la ausencia de una alternativa de inversión que ofrezca la misma seguridad en las entidades bancarias ha reactivado el interés entre los inversores minoristas por la deuda pública. Las colas ante las oficinas del Banco de España en vísperas de las subastas y el colapso de la web del Tesoro Público dan prueba de ello.
En la subasta celebrada el martes 29 de mayo, el Tesoro colocó 4.000 millones en Letras a doce meses con una rentabilidad del 2,813% y otros mil millones en Letras a seis meses al 2,675%. En ambos casos se trata de una rentabilidad algo inferior a la ofrecida en la subasta anterior, la del 17 de enero: en ella, las Letras a doce meses se situaron en el 2,983% y las de seis meses en el 2,854%.
El Tesoro español ha programado dos subastas de letras en el mes de mayo, que ofrecerán una oportunidad a los inversores de buscar refugio en un contexto de elevada incertidumbre en los mercados a causa de la guerra comercial.
Según el calendario oficial del Tesoro, la primera cita es el 6 de mayo, cuando la institución celebrará una colocación de letras a 6 y 12 meses; mientras que la segunda acontecerá una semana después, el 13 de mayo, para el papel a 3 y 9 meses.
Sin conocer exactamente la rentabilidad media a la que se venderán estas letras, pero las últimas colocaciones ofrecen una pista de los retornos que podrían alcanzar, superiores al 2%.
Se trata de una rentabilidad no muy elevada, pero algunos inversores pueden considerarla suficiente para tratarse de un activo de bajo riesgo en un entorno de elevada incertidumbre y con una inflación a la baja.
En concreto, la última subasta de letras a 6 meses se cerró con una rentabilidad media del 2,115%, ligeramente por debajo del 2,255% visto en la anterior colocación del mismo tipo.
En consecuencia, según los últimos datos del Banco de España, los hogares españoles volvieron a reducir su tenencia en Letras del Tesoro en febrero, por sexto mes consecutivo, ya que la inversión en este tipo de deuda cayó hasta los 24.377 millones de euros, su nivel más bajo desde noviembre de 2023. Así, la inversión en Letras de los minoristas españoles se ha reducido en 921 millones de euros en 2025, ya que a cierre de 2024 se situó en 25.298 millones. Pese a la nueva caída, la tendencia de Letras del Tesoro en manos de los hogares españoles sigue siendo muy elevada, ya que supone más de trece veces lo invertido en 2022 (1.826 millones de euros). Asimismo, en febrero, la inversión de los minoristas en Letras del Tesoro alcanzó el 31,5% del total del saldo en circulación (77.178 millones de euros).
Alfonso Royo Ochoa
Vocal de la Junta directiva de AICAR ADICAE