La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades, nuevas deducciones y herramientas digitales. Desde AICAR ADICAE animamos a las personas consumidoras a revisar a fondo su borrador y reclamar todo lo que les corresponde. Este año, más que nunca, conviene estar bien informados.
Como cada primavera, Hacienda pone en marcha la campaña de la Renta, un trámite obligatorio para muchas personas contribuyentes, pero también una oportunidad para recuperar parte de lo pagado en impuestos. Desde AICAR ADICAE recordamos que una declaración bien hecha puede suponer un ahorro significativo, especialmente si se conocen y aplican correctamente las deducciones disponibles, tanto estatales como autonómicas.
Fechas clave de la campaña:
- 2 de abril, inicio del período de presentación online.
- 29 de abril al 27 de junio, periodo para solicitar la cita previa por atención telefónica.
- 29 de mayo al 27 de junio, para las citas presenciales en las oficinas de Hacienda.
- 25 de junio, último día para domiciliar el pago si la declaración es a ingresar.
- 30 de junio, fin del plazo general para presentar la declaración
Principales novedades en la Renta 2024:
- Bizum, como método de pago: Se incorpora por primera vez esta opción rápida y cómoda.
- Asistente virtual, Hacienda ha creado un Asistente para resolver dudas.
- Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo, para ingresos menores de 19.747 € anuales, la reducción sube de 6.498 a 7.302€
- Cambios en devoluciones a mutualistas, en especial afectara a los jubilados.
- Medidas especiales a los afectados por la DANA como exenciones fiscales.
- Rectificación de declaraciones anteriores, se simplifica con la nueva autoliquidación rectificativa.
- Criptomonedas, tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales, igual que las acciones.
Desde AICAR ADICAE subrayamos la importancia de informarse bien sobre estos cambios, ya que pueden suponer importantes ventajas fiscales si se aplican correctamente.
Cambios en las deducciones:
- Guardería: Deducción de hasta 1.000 € para madres trabajadoras por gastos en guarderías, incluso si no tienen autorización educativa pero sí la municipal, que se suma a la de hasta 1.200 € anuales.
- Eficiencia energética: Deducciones por obras en mejoras de viviendas.
- Vehículos eléctricos: deducciones por compra de vehículos eléctricos enchufables o con pila de combustible, y por la instalación de punto de carga.
Alquileres y ventas de segunda mano
- Reducción del 50% en rendimientos de alquiler para contratos firmados desde el 26 de mayo de 2023, con posibilidad de ampliación con ciertos requisitos.
- Plataformas digitales, obligatoriedad de declarar si las ventas superan 2.000 € anuales o se realizan más de 30 operaciones.
Obligación para declarar, no todo el mundo tiene que presentar la declaración por lo que conviene comprobarlo antes.
- Más de un pagador, si se superan los 15.876 €
- Un solo pagador, si se superan los 22.000 €
- Ingreso mínimo vital, deben de declarar todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Prestación por desempleo, a última hora del inicio de la campaña se ha eliminado la obligatoriedad de presentar la declaración.
Deducciones autonómicas en Aragón, sobre todo, conviene recordar y tener en cuenta las más importantes, ya que muchas veces no aparecen en el borrador, en Aragón destacan:
- Por circunstancias personales y familiares: Nacimiento/adopción, discapacidad, cuidado de dependientes, zonas rurales o gastos en guardería para ambos progenitores.
- Por la vivienda habitual: Rehabilitación, alquiler social o residencia en zonas despobladas.
- Por donaciones: Ecológicas, I+D o ayuda humanitaria.
- Por inversiones: En el MAB o empresas nuevas/sociales.
La previsión de deducciones para Aragón en 2025, es que aumenten por residencia en zonas rurales y por natalidad, como parte de las medidas contra la despoblación.
Consejos para realizar la declaración:
- Revisar el borrador y comprobar que están todos los datos correctos y las deducciones aplicadas, no te fíes ciegamente de los datos que te ofrece Hacienda.
- Atención a las deducciones autonómicas, es probable que tengas derecho a ella sobre todo si tienes hijos, vives de alquiler o hiciste obra en casa.
- Utiliza el nuevo simulador Renta Web Open, que permite realizar comprobaciones con deducciones o conjunta-individual.
- No esperar hasta el último día, si sale a devolver, cuanto antes se presente, antes nos lo devolverán.
- Valorar si conviene declarar, aunque no sea obligatorio.
- No te olvides de incluir criptomonedas y ventas de segunda mano si corresponde.
La campaña de la renta no tiene por qué ser complicada si se planifica con tiempo, pero con algo de previsión y revisando bien el borrador, es posible evitar errores y beneficiarse de todas las deducciones disponibles. No esperes al último momento, utiliza las herramientas que ofrece Hacienda y si tienes dudas, busca ayuda profesional. Planifica con calma y sácale el máximo partido a tu declaración.
Deducciones para hijos (ACLARACIÓN OPCIONAL)
Deducción estatal por maternidad y guardería (solo para la madre)
Esta deducción estatal se compone de dos partes:
- Deducción por maternidad:
- Hasta 1.200 € anuales por cada hijo menor de 3 años.
- Solo aplicable a madres trabajadoras (por cuenta ajena o autónomas), que estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad.
- Se puede cobrar anticipadamente (100 €/mes) o incluir en la declaración de la Renta.
- En general, no puede aplicarla el padre, salvo:
- Fallecimiento de la madre.
- Guarda y custodia exclusiva.
- Parejas del mismo sexo (dos madres).
- Incremento por gastos de guardería:
- Hasta 1.000 € adicionales por hijo menor de 3 años.
- Solo si el menor ha asistido a guarderías o centros de educación infantil autorizados.
- Compatible con el cobro anticipado o no de la deducción por maternidad.
- Se aplica aunque no se haya agotado la deducción base de los 1.200 €.
- Estos gastos deben estar debidamente justificados por el centro.
Importe total máximo posible: hasta 2.200 € por hijo/a menor de 3 años.
Deducciones autonómicas en Aragón (para madre, padre o ambos)
Estas deducciones dependen de la normativa autonómica y pueden ser aplicadas por cualquiera de los progenitores, siempre que cumplan los requisitos. No están limitadas a la madre.
Deducciones destacadas:
- Nacimiento o adopción de hijos/as
- Hasta 500 € por hijo/a, con incremento si es el tercero o siguientes.
- Gastos en guardería, incluso si el centro no tiene autorización educativa.
- Cuidado de personas dependientes o con discapacidad.
- Residencia en zonas rurales o despobladas.
Jose Enrique Escolano Viñas
Socio de AICAR ADICAE